Neurografica Oncologia
Neurografica: Un Taller Terapéutico para Pacientes Oncológicos
El diagnóstico de cáncer es un evento que inevitablemente provoca una montaña rusa emocional. La incertidumbre, el miedo, la ansiedad y la tristeza pueden sobrecoger a los pacientes, dificultando la gestión del estrés y las emociones. Ante esta situación, es crucial encontrar herramientas que permitan a los pacientes afrontar su realidad con mayor serenidad y equilibrio emocional. Uno de los métodos emergentes en este ámbito es la Neurografica, una técnica innovadora desarrollada por el psicólogo y arquitecto ruso Pavel Piskarev.
¿Qué es la Neurografica?
La Neurografica es un método de arte terapéutico que combina el dibujo con principios psicológicos para transformar las emociones y pensamientos negativos en patrones visuales armoniosos. Piskarev desarrolló este método en 2014, con la idea de que el acto de dibujar líneas y formas geométricas no solo ayuda a expresar emociones, sino también a reconfigurar las conexiones neuronales en el cerebro, promoviendo un estado mental más equilibrado y positivo.
El proceso de la Neurografica implica la creación de "neuro líneas", que son líneas curvas y continuas que se dibujan en el papel sin un plan predefinido. Estas líneas representan el flujo de pensamientos y emociones. A través de técnicas específicas, estas líneas se conectan y transforman, creando imágenes que simbolizan la integración y armonización de las emociones.
Neurografica para Pacientes Oncológicos: Un Taller Terapéutico
Los talleres de Neurografica diseñados para pacientes oncológicos se centran en proporcionar una herramienta efectiva para gestionar el estrés y las emociones intensas que surgen durante el proceso de la enfermedad. Estos talleres no solo enseñan la técnica de dibujo, sino que también incorporan otras prácticas terapéuticas como la visualización y la meditación, que amplifican el efecto sanador del método.
Visualización Guiada: Durante el taller, los pacientes son guiados a través de sesiones de visualización que les ayudan a enfocar su mente en imágenes y escenarios positivos. La visualización sirve como un complemento perfecto para la Neurografica, ya que permite a los pacientes imaginar la transformación de sus emociones en patrones visuales armoniosos.
Meditación: La meditación se utiliza para preparar la mente y el cuerpo antes de comenzar con el dibujo. A través de la meditación, los pacientes aprenden a calmar su mente y a concentrarse en el momento presente, lo que facilita el proceso de creación en la Neurografica.
¿Qué te llevarás de este taller?
Al asistir a este taller, te llevarás una herramienta poderosa para enfrentar tu enfermedad con una mente más tranquila y un corazón más fuerte. Aprenderás a transformar tus emociones en patrones visuales que no solo reflejan tu viaje interior, sino que también te proporcionan un medio para alinear tus pensamientos con una actitud positiva. Esta experiencia te permitirá crear un espacio de paz y equilibrio en tu vida, lo que es esencial para tu bienestar durante el tratamiento.
Beneficios de Atender este Taller con Vitalidad y Equilibrio
-
Reducción del Estrés: La Neurografica ayuda a liberar tensiones internas y reduce la ansiedad al permitir que los pacientes expresen y transformen sus emociones a través del arte.
-
Mejora del Estado de Ánimo: Al reconfigurar las conexiones neuronales, los pacientes pueden experimentar una mejora en su estado de ánimo y un aumento en la resiliencia emocional.
-
Autoexpresión y Creatividad: El taller ofrece un espacio seguro para que los pacientes expresen sus sentimientos sin temor al juicio, facilitando el procesamiento de emociones complejas.
-
Fortalecimiento de la Conexión Mente-Cuerpo: La combinación de la Neurografica con la visualización y la meditación ayuda a los pacientes a desarrollar una mayor conciencia de la conexión entre su mente y su cuerpo, lo que puede tener efectos positivos en su proceso de curación.
-
Flexibilidad y Comodidad: Al ser un taller en línea, puedes participar desde la comodidad de tu hogar, a tu propio ritmo, y en un entorno que te resulte seguro y familiar.
Para más información e inscripciones, escríbenos a vitalidadyequilibrio1@gmail.com